Home » Inversiones »

PROGRAMAS DE EMISIÓN ROTATIVA (PER) EN EL SALVADOR: FLEXIBILIDAD PARA FINANCIARSE EN EL MERCADO BURSÁTIL

Los Programas de Emisión Rotativa (PER) son esquemas autorizados por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador que permiten a las empresas emitir instrumentos financieros de deuda —como bonos o papeles comerciales— de forma continua hasta por un monto total autorizado, sin tener que gestionar cada emisión individualmente. Esta modalidad otorga flexibilidad a los emisores para acceder a financiamiento a medida que lo necesitan, ajustando los montos, plazos y tasas según las condiciones del mercado. Los PER han ganado relevancia en el mercado bursátil salvadoreño como mecanismo ágil y transparente para captar fondos, especialmente entre instituciones financieras, grandes corporaciones y empresas emisoras recurrentes. En este artículo analizamos en detalle cómo funcionan los PER, quiénes los pueden utilizar, cómo se estructuran las emisiones, qué implicaciones regulatorias existen y cómo este instrumento beneficia tanto a emisores como a inversionistas.

Qué son los PER y cómo funcionan


Un Programa de Emisión Rotativa (PER) es un contrato marco autorizado por el ente regulador salvadoreño que permite realizar múltiples emisiones de títulos de deuda dentro de un mismo programa, hasta por un monto máximo aprobado. Su diseño busca facilitar el acceso al financiamiento del mercado de capitales, sin que cada nueva emisión requiera un trámite independiente de autorización.


Componentes del PER


  • Emisor: entidad autorizada (empresa privada, institución financiera o pública)

  • Monto total autorizado: límite global del programa, aprobado por la Superintendencia

  • Instrumentos emitibles: bonos, pagarés, papeles comerciales u otros títulos de deuda

  • Plazo del programa: generalmente de 1 a 5 años, renovable

  • Colocaciones parciales: cada emisión dentro del PER puede variar en monto, plazo y condiciones


Funcionamiento operativo


Una vez que el PER ha sido autorizado, el emisor puede realizar emisiones parciales según sus necesidades de financiamiento. Cada emisión debe ser registrada ante el Registro del Mercado de Valores, pero el proceso es mucho más ágil porque ya se encuentra dentro de un marco general. Esto permite aprovechar ventanas de oportunidad en el mercado, negociar condiciones más favorables o financiar proyectos específicos sin demoras regulatorias.


Los inversionistas adquieren los instrumentos emitidos en el marco del PER a través de la Bolsa de Valores de El Salvador o directamente mediante colocaciones privadas canalizadas por casas de bolsa autorizadas.


Cómo estructurar y participar en un PER


Tanto para emisores como para inversionistas, los Programas de Emisión Rotativa ofrecen ventajas operativas y estratégicas. Su estructuración requiere cumplir con requisitos específicos establecidos por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), y su ejecución puede realizarse a través de casas de bolsa y plataformas del mercado bursátil local.


Pasos para estructurar un PER


  • Evaluación financiera y legal del emisor

  • Diseño del programa: monto, plazos, tipo de instrumento

  • Contratación de casa de bolsa estructuradora

  • Elaboración del contrato marco y prospecto informativo

  • Presentación ante la SSF y obtención de autorización


Una vez autorizado, el emisor puede colocar emisiones parciales en cualquier momento, mediante colocaciones públicas o privadas, según la estrategia financiera. La información sobre cada colocación debe ser actualizada en el prospecto del programa y publicada para conocimiento de los inversionistas.


¿Cómo participan los inversionistas?


  • A través de casas de bolsa autorizadas

  • Consultando los términos de cada emisión dentro del PER

  • Evaluando calificación de riesgo y garantías ofrecidas

  • Firmando contrato de suscripción con la entidad colocadora

  • Recibiendo los títulos en su cuenta comitente


Las emisiones pueden ofrecer tasas fijas o variables, dependiendo del emisor y las condiciones del mercado. Es habitual que entidades financieras, aseguradoras y empresas del sector eléctrico o construcción utilicen PER para sus necesidades de financiamiento.


Los Programas de Emisión Rotativa en El Salvador permiten realizar múltiples colocaciones bajo una misma autorización, dando flexibilidad y continuidad a emisores frecuentes.

Los Programas de Emisión Rotativa en El Salvador permiten realizar múltiples colocaciones bajo una misma autorización, dando flexibilidad y continuidad a emisores frecuentes.

Ventajas, riesgos y estrategias de los PER en El Salvador


Los Programas de Emisión Rotativa han sido adoptados por varios emisores salvadoreños como una herramienta eficaz para el financiamiento estratégico. Ofrecen ventajas tanto operativas como financieras, pero también implican ciertos riesgos y consideraciones regulatorias que deben ser gestionados con criterio técnico y asesoría especializada.


Ventajas para emisores


  • Flexibilidad para emitir según necesidades reales

  • Menor tiempo y costo regulatorio en cada colocación

  • Posibilidad de ajustar condiciones en cada emisión

  • Mejor planificación financiera y uso eficiente del mercado

  • Reputación y transparencia ante inversionistas


Ventajas para inversionistas


  • Acceso a emisiones diversificadas dentro de un mismo programa

  • Seguimiento claro de condiciones y riesgos por emisor

  • Títulos bursátiles negociables

  • Posibilidad de elegir plazo, tasa y estructura que más se ajusta a su perfil

  • Mayor acceso a instrumentos privados bien estructurados


Riesgos y mitigación


Los principales riesgos son el incumplimiento por parte del emisor, cambios regulatorios que afecten las condiciones del programa, y la liquidez limitada en algunos casos si las emisiones no se colocan públicamente. Para mitigarlos se recomienda:

  • Solicitar calificaciones de riesgo actualizadas

  • Incluir garantías reales o fideicomisos de administración

  • Estructurar cláusulas de protección para inversionistas

  • Trabajar con agentes estructuradores confiables y fiscalizados

  • Realizar monitoreo continuo del desempeño del emisor


En conclusión, los PER son una herramienta dinámica y eficiente para dinamizar el financiamiento empresarial en El Salvador. Su uso responsable y técnico fortalece el ecosistema de inversión y permite a las empresas planificar a largo plazo con respaldo del mercado bursátil.


COMENZÁ A INVERTIR