Home » Stocks »
INVERSIÓN EN NVIDIA: ¿TECHO O SÓLO EN EL COMIENZO?

Nvidia superó los 4 billones de USD en capitalización bursátil y sus acciones cotizan cerca de máximos históricos. El boom de la inteligencia artificial ha sido el catalizador principal, pero surgen dudas sobre si aún hay espacio para crecer. Este artículo analiza la situación actual de Nvidia, el impacto de China, la perspectiva técnica y qué deben considerar los inversionistas latinoamericanos antes de tomar decisiones.

Nvidia rompe récords históricos


En julio de 2025, Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los 4 billones de USD en capitalización bursátil, con sus acciones alcanzando los USD 165. Este rendimiento representa un crecimiento de más del 1,000 % desde inicios de 2023, impulsado por la demanda de inteligencia artificial y la adopción masiva de sus GPUs de arquitectura Hopper y Blackwell.


El motor detrás del rally


Los chips de Nvidia son el núcleo de centros de datos de empresas como Microsoft, Amazon y Meta. Su dominio en el procesamiento de IA le ha dado una posición estratégica única en esta revolución tecnológica.


  • GPUs líderes en el entrenamiento de modelos IA

  • Ecosistema CUDA como barrera tecnológica

  • Adopción masiva en Big Tech

  • Demanda estructural en expansión

  • Resultados financieros récord trimestre tras trimestre


Este contexto ha consolidado a Nvidia como el corazón de la inteligencia artificial moderna, aunque también levanta preguntas sobre si su valorización ya anticipó todo el crecimiento futuro.


El factor China y su peso


China representa una parte crítica del negocio de Nvidia, especialmente en el segmento de centros de datos. Desde abril de 2025, la empresa enfrentó restricciones por la exportación de chips H20, lo que resultó en un inventario acumulado de USD 5,500 millones. Sin embargo, el panorama ha comenzado a cambiar.


Reapertura posible y nuevas licencias


Tras negociaciones diplomáticas y una reunión entre Jensen Huang y el expresidente Trump, Nvidia espera obtener licencias para reanudar ventas a China, adaptando sus productos a normativas locales. Esta reapertura parcial tendría efectos positivos inmediatos en sus ingresos globales.


  • Nuevo chip RTX Pro enfocado en mercado chino

  • H20 reconfigurado para cumplir regulaciones

  • Licencias pendientes con impacto potencial en Q4

  • Posible recuperación del 20 % de ingresos perdidos

  • China sigue siendo un motor de demanda tecnológica


Aunque el riesgo geopolítico continúa, Nvidia demuestra resiliencia estratégica adaptándose a nuevos entornos regulatorios sin perder tracción comercial.


Acciones, invertir, nvidia

Acciones, invertir, nvidia

Oportunidad real para LatAm


Para inversores en América Latina, Nvidia es accesible mediante brokers internacionales como Interactive Brokers, eToro o TD Ameritrade. Aunque su precio parece alto, aún existen estrategias viables para participar con riesgo controlado, especialmente si se combinan análisis técnico y gestión cambiaria local.


Estrategias viables desde la región


Invertir en Nvidia desde LatAm requiere tener en cuenta factores como tipo de cambio, fiscalidad local y comisiones por transacción. También es recomendable entrar con posiciones escalonadas o a través de ETFs que incluyan la acción para reducir exposición directa.


  • Usar dollar-cost averaging en vez de compra única

  • Cobertura cambiaria en países con alta volatilidad

  • Verificar doble tributación en ganancias de capital

  • Aprovechar fraccionamiento de acciones si aplica

  • Acceder mediante ETFs como QQQ o SMH


Si bien Nvidia cotiza en niveles elevados, su rol estructural en IA y potencial de reapertura en China la siguen haciendo atractiva. Para los inversores disciplinados, aún puede ofrecer valor.


INVIERTE YA EN NVIDIA